Edificio que forma parte de la Acrópolis de Atenas, situada en la cima de una colina. Encargado por Pericles, su construcción comenzó en el 447 aC. y supervisada por Fidias. Arquitectos Ictinos y Calícrates.
Fue erigido en honor de Atenea Parthenos. Fidias dirigió su construcción, y los arquitectos Ictinos y Calícrates lo construyeron.
Características.
Templo de orden dórico.
Orden dórico |
Las dimensiones son monumentales. (Las columnas tienen 1,90 m. en su base y 11 metros de alto) En la parte frontal se observan 8 columnas dóricas.
Está realizado en mármol blanco. Tiene 17 columnas en los lados y 8 en las dos partes frontales. En el interior del templo se erigía la estatua de Atenea, que fue esculpida por Fidias.
Templo de una gran armonía, responde a proporciones matemáticas. Para conseguir un efecto visual perfecto se realizaron modificaciones en la forma de las columnas, en el fronton y en la base para que no se percibiera deformado.
Muchos autores señalan que en el Partenon se conserva la proporción áurea.
Decoración.
Responde a la escuela de Fidias y el propio escultor fue el autor. Consta de diversas esculturas que se situaban en las 92 metopas del friso dórico. Contaban la lucha contra los gigantes y los centauros y las victorias de los atenienses.
Responde a la escuela de Fidias y el propio escultor fue el autor. Consta de diversas esculturas que se situaban en las 92 metopas del friso dórico. Contaban la lucha contra los gigantes y los centauros y las victorias de los atenienses.
En los frontones se representaba a la diosa Atenea, en la fachada se representaba su nacimiento: Atenea sale de la cabeza de Zeus. En el frontón posterior la diosa lucha contra Poseidón.
Sólo han llegado fragmentos. La mayoría de están en el Museo Británico y en el Louvre. Pocos se conservan en el Partenón.